En el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca se han identificado diversas especies de flora y vegetación, además de reptiles, aves y mamíferos que llaman a visitarlo, conocer y aprender sobre la biodiversidad que se reúne aquí, en la cordillera de Lo Barnechea.
Carancho cordillerano
ESTADO DE CONSERVACIÓN
SIN CATEGORÍA
> DISTRIBUCIÓN
Se encuentra en la región andina de Chile, Argentina, Perú y Bolivia. Existen algunos registros al sur de Ecuador. En nuestro país se distribuye desde Arica a Colchagua.
> HÁBITAT
Habitables en el altiplano andino (entre los 2.900 y 5.000 msnm), donde la vegetación no es muy alta y los árboles no son frecuentes, aunque también pueden ser vistos en cerros costeros.
> ALIMENTACIÓN
Carnívora, desde carroña hasta pequeños animales, como mamíferos, aves, artrópodos o lombrices.
> BREVE DESCRIPCIÓN
Esta especie es de color negro, presenta la rabadilla, ápice caudal y remeras internas de color blanco. Cara anaranjada rodeando el ojo. Los jóvenes son de color café cobrizo. No hay dimorfismo sexual, aunque las hembras sean ligeramente mayores. Tiene entre 47 y 55 cm de largo. Los machos pesan unos 800 g.
> DATOS CURIOSOS
Sus plumas fueron usadas en ciertas industrias incas. Sirvió como insignia para la mascaypacha o corona del emperador inca. Se le relaciona con Wiracocha, dios-sol de la cultura inca, ya que fue su compañero alado. Era llamado Inti y se le reconocía como un conocedor del presente y el futuro. A esta especie se le asignan otros nombres comunes, como: tiuque cordillerano, caracara andino, matamico andino, matamico cordillero, corequenque, caracara montañero o carancho andino.