En el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca se han identificado diversas especies de flora y vegetación, además de reptiles, aves y mamíferos que llaman a visitarlo, conocer y aprender sobre la biodiversidad que se reúne aquí, en la cordillera de Lo Barnechea.
Cururo
ESTADO DE CONSERVACIÓN
PREOCUPACIÓN MENOR
> DISTRIBUCIÓN
Endémico de Chile central, se encuentra desde Caldera, en la Región de Atacama, hasta el río Itata, en la Región del Bío Bío.
> HÁBITAT
Ocupa una amplia gama de hábitats, incluyendo pastizales andinos, dunas costeras, matorral o sabanas. Pese a esto, suele preferir hábitats abiertos y áridos, bien drenados y de suelo blando, que se caracteriza por presentar una vegetación herbácea arbustiva con escasa cubierta vegetal leñosa.
> ALIMENTACIÓN
Herbívora, se alimentan de raíces comestibles (bulbos).
> BREVE DESCRIPCIÓN
Posee un tamaño mediano, cuerpo corto y robusto. Pelaje más bien corto, uniforme y blando, de color negro. Los que se pueden ver negros azabache, con visos brunos, con bandas o manchas café marrón; incluso puede presentar manchas blancas en la zona ventral. Cola corta subcilíndrica, escamosa y con variable cubierta pilosa. Manos grandes con fuertes garras más cortas que los dedos. Pabellones auriculares rudimentarios.
> DATOS CURIOSOS
Entre sus características ecológicas resalta su comportamiento colonial, nómade y cavícola. Construyen y viven dentro de grandes madrigueras, las cuales rara vez abandonan. Estas madrigueras están compuestas por túneles y cámaras, las cámaras son utilizadas para dormir, criar y almacenar alimento. Aunque normalmente se dice que son los diurnos y que presentan una mayor actividad cerca del mediodía, algunos antecedentes también confirman que tienen una noche.
Se cree que una vez que se agotan los recursos de un área se trasladan a otra zona durante la noche.