En el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca se han identificado diversas especies de flora y vegetación, además de reptiles, aves y mamíferos que llaman a visitarlo, conocer y aprender sobre la biodiversidad que se reúne aquí, en la cordillera de Lo Barnechea.
Sapo arriero
ESTADO DE CONSERVACIÓN
CASI AMENAZADO
> DISTRIBUCIÓN
Endémico de Chile, se encuentra entre la Región de Valparaíso y la Región de Los Lagos.
> HÁBITAT
Adultos, en las cercanías a arroyos cristalinos y de corrientes rápidas; larvas, en arroyos lénticos con aguas limpias, con poblaciones de larvas copiosas y dominantes.
> ALIMENTACIÓN
Principalmente insectívora.
> BREVE DESCRIPCIÓN
Su piel es tuberculosa y granulosa. Los machos son más robustos que las hembras, tienen caracteres secundarios secundarios llamativos en los dedos de las manos y sobre el pecho. Dorsalmente posee una coloración verde oscura con manchas irregulares oscuras. La longitud varía entre los 4 y 7 cm.
> DATOS CURIOSOS
También se conoce como el sapo de pecho espinoso, por los componentes inferiores que tienen los machos y que favorecen el amplexo (abrazo de los machos a las hembras durante la reproducción). También se conoce como sapo Popeye, por los robustos miembros delanteros.