En el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca se han identificado diversas especies de flora y vegetación, además de reptiles, aves y mamíferos que llaman a visitarlo, conocer y aprender sobre la biodiversidad que se reúne aquí, en la cordillera de Lo Barnechea.
Vizcacha
ESTADO DE CONSERVACIÓN
PREOCUPACIÓN MENOR
> DISTRIBUCIÓN
Chile, Perú, Bolivia y Argentina. En nuestro país se encuentra desde la Región de Atacama hasta la Región de Aysén. Solo en la cordillera de los Andes desde los 800 hasta los 4.000 msnm.
> HÁBITAT
Terrenos escarpados y rocosos, en los contrafuertes cordilleranos y en el altiplano de zonas áridas.
> ALIMENTACIÓN
Es herbívoro. Se alimenta de vegetales duros y coriáceos, también suele consumir alfalfa.
> BREVE DESCRIPCIÓN
Su longitud varía entre los 55 y 80 cm. Un adulto pesa alrededor de un kilo. Posee un pelaje grueso y suave, excepto en la cola, donde es duro. Su coloración dorsal es amarilla o gris, y la punta de la cola, negra. Tiene orejas largas y una cola con largos pelos en su zona dorsal. Extremidades traseras bien desarrolladas y las próximas versiones.
> DATOS CURIOSOS
Esta especie también es conocida como vizcacha de la sierra, vizcacha montanera, o chinchillón, esto último debido a que pertenece a la familia Chinchillidae y por tanto está emparentada con las chinchillas. Posee un patrón de actividad diurna y crepuscular. Pasan su día aseándose y tomando el sol sobre las rocas. Se agrupan en colonias, pudiendo alcanzar los cientos de individuos. No hibernan, hay condiciones más favorables en menores alturas durante el invierno.