En el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca se han identificado diversas especies de flora y vegetación, además de reptiles, aves y mamíferos que llaman a visitarlo, conocer y aprender sobre la biodiversidad que se reúne aquí, en la cordillera de Lo Barnechea.
Yal
ESTADO DE CONSERVACIÓN
SIN CATEGORÍA
> DISTRIBUCIÓN
Se encuentra en Argentina, Bolivia, Chile y Perú. Migra a las islas Malvinas y Brasil. En Chile se encuentra bien extendido en todo el territorio, desde Arica a Tierra del Fuego.
> HÁBITAT
Preferencia por laderas de cerros cubiertas con matorrales o arbustos tupidos. También en valles y llanos.
> ALIMENTACIÓN
Principalmente semillas, aunque también consume invertebrados y frutos. Se alimenta en el suelo.
> BREVE DESCRIPCIÓN
Se trata de un pequeño pasatiempo, que alcanza unos 18 cm de largo y presenta un dimorfismo sexual. El macho presenta una coloración general oscura, casi negra, donde resalta el pico y las patas de color amarillo. Por su parte, la hembra posee un hombre pardo con rayas oscuras y el pecho blanco con rayas parduzcas. Su pico y patas hijo de color pardo.
> DATOS CURIOSOS
Durante la época de reproducción es típico ver los machos perchados en una rama reclamando un territorio cantando. En la zona norte, debido a la escasez de agua, debe quedarse en los pocos lugares con vegetación existente, como el oasis y las quebradas de la precordillera hasta cerca de los 4.000 msnm. Hacia la zona centro y sur prefieren preferir para vivir y anidar las laderas y quebradas tupidas de matorrales y arbustos de la precordillera, por sobre los 1.000 msnm.
Sin embargo, durante el invierno tiende a bajar los valles y llanuras e incluso llega a la zona costera.